La Granja-Escuela es un aula de la naturaleza ubicada junto al meandro en el soto la Sardilla, muy cerca de los ríos Arga y Aragón, al pie del barranco del Peñalén, donde confluyen varios ecosistemas: el fluvial, el escarpe de yesos, el monte bajo y sobre este la zona esteparia. Confiere a este espacio una gran biodiversidad pero además a los valores ecológicos se suman también valores históricos.
Todas las entradas de: Administrador
campamentos urbanos en inglés en villava

¡feliz jubilación desde el comedor!
Las cuidadoras del comedor han sorprendido a Juana Mª con un bonito detalle…»El trabajo en equipo es el combustible que hace a la gente común, lograr resultados sobresalientes».

educación vial con la policía foral, 2ºep
El alumnado de 2ºEP ha podido disfrutar de un día muy especial acompañados/as de la Policía Foral. El objetivo es fomentar y reforzar la formación y sensibilización en materia de Educación Vial. Contenido de las sesiones: visita de los agentes, paseo alrededor del colegio, seguridad del peatón, seguridad del ciclista,…

THE GREAT 2019 SPRING FESTIVAL
Jornadas tRansfronterizas en bayona, 1ºep

https://photos.app.goo.gl/Y6KegG7jCbH9QGZr7
mochilas ASOCIACIÓN JËRËJËF

El dinero que se saque de la venta de estas mochilas irá íntegro para la Asociación JËRËJËF. Podéis comprarlas en secretaría.
La asociación Jerejef, es una asociación de voluntarios y voluntarias de Navarra que tiene diferentes proyectos en Senegal sobre temas de salud, educación, orientados a las mujeres senegalesas y a los niños talibés, principalmente.
Desde hace varios años el CPEIP Lorenzo Goicoa viene colaborando con la asociación en varios proyectos.
COMUNICADO TRANSPORTE ESCOLAR
El transporte escolar constituye una de las actividades de transporte de viajeros de mayor interés social por afectar, entre otros aspectos, a la seguridad de menores y ser un servicio auxiliar necesario para el acceso a la Educación, especialmente en los ámbitos rurales.
Considerando plenamente la importancia de dicha actividad, y en el
marco de las funciones de inspección de transportes de la Dirección General de Obras Públicas, el Servicio de Transportes desarrolla en Navarra dos campañas específicas durante cada curso escolar para el control del transporte escolar tal y conforme se contempla en el Plan de Inspección de Transportes de Navarra para 2019.
El transporte escolar es un transporte regular de uso especial, por lo que las empresas que prestan el servicio deben haber obtenido la autorización correspondiente de la Administración de la Comunidad Foral, previo cumplimiento de las condiciones propias del transporte regular de viajeros que se establece en la normativa correspondiente, así como las condiciones particulares para este transporte establecidas en el Real Decreto 443/2001.
La próxima campaña, primera del curso escolar 2018/2019, se iniciará el día 29 de abril de 2019 prolongándose, previsiblemente, hasta el 17 de mayo de 2019, aunque dicho plazo podría prolongarse al objeto de completar el control de todos los servicios. La labor de inspección será desarrollada por agentes de Policía Foral y Guardia Civil, correspondiendo la coordinación de la misma al Servicio de Transportes.
Durante los controles, se hará especial hincapié en los elementos de
seguridad de los vehículos según lo dispuesto en la citada normativa. Los agentes prestarán una atención especial al uso del cinturón de seguridad en los casos en que dicho uso resulta obligatorio. Asimismo, en esta campaña se va a desarrollar un control específico de alcohol y drogas a las conductores.
Se ha considerado conveniente informar al Departamento de Educación de las fechas y objetivos de dicha campaña de transporte escolar, a fin de que esta información se traslade a través de los mecanismos correspondientes a los centros educativos y que éstos, en su caso, informen a su vez a la comunidad educativa (familias, profesorado, etc.). La labor de los agentes se planifica y realiza considerando los espacios y los tiempos que supongan la
mínima afección posible al correcto desarrollo de la actividad de los centros por lo que también se requiere la colaboración de los centros con los agentes para que puedan realizar su labor de la forma más eficaz posible.
A modo de conclusión, indicar que los resultados de las campañas
desarrolladas durante los últimos años ponen de manifiesto que las empresas de Navarra continúan mejorando en lo que se refiere al cumplimiento de la normativa, y que las infracciones detectadas se refieren mayoritariamente a aspectos de carácter administrativo relativos a la disponibilidad de documentación. No obstante, es necesario destacar que durante la última campaña desarrollada se detectó y confirmó un positivo por alcohol y drogas en
un conductor, lo cual resulta un porcentaje mínimo de los controles realizados (0,4%), sin que por ello pueda obviarse la necesidad de continuar con la realización de dichos controles.
Agradeciendo de antemano tu colaboración en esta materia.
En Pamplona, a 25 de abril de 2019
EL DIRECTOR DEL SERVICIO DE TRANSPORTES
Miguel Ángel Jiménez de Cisneros y Fonfría
DIRECTOR DEL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS.-
taller cuentacuentos
El alumnado de Primaria ha dedicado unas sesiones esta semana a crear un espacio de animación a la lectura con los niños y niñas de Infantil.

Objetivos:
Aprenderemos a contar cuentos, a poner voces a los personajes, establecer un vínculo y espacio de los/as niños/as de Infantil con el alumnado de Primaria en el que las dos partes puedan introducirse en una historia y puedan ser tanto oyentes como contadores haciendo uso de la imaginación.
día del libro y concurso narrativa cpeiplg
PREMIOS 1º-2º E. PRIMARIA
1º) Loreto Fernández Carrero – “Alex el lector”
2º) Elvia Gómez Troya – “La oveja y el lobo”
3º) Manel Talbi – “El Pez y los demás peces”
PREMIOS 3º-4º E. PRIMARIA
1º) Ashley Echarri Molins – “El tesoro del tiburón”
2º) Emma Pinet Clerc – “El muñeco de nieve”
3º) Olaya Pérez Barco – “Los cupcakes desaparecidos”