Archivo de la categoría: Tablón de noticias

Recomendaciones de libros de lectura para las familias

A continuación detallamos una serie de libros, utilizando la razón,  para que las familias podáis trabajar con vuestros y vuestras  hijos e hijas  una serie de objetivos  cognitivosemocionales y sociales en función de cada una de sus etapas de desarrollo, teniendo en cuenta  que cada niño o niña es una persona única con su propio temperamento, estilo de aprendizaje, familia de origen y patrón y tiempo de crecimiento:

«El cerebro del niño»

«Daniel Siegel y Tina Payne Bryson han escrito una guía magistral y fácil de leer para ayudar a desarrollar la inteligencia emocional de los niños. Este brillante método convierte las interacciones cotidianas en valiosas oportunidades para moldear el cerebro. 

Tu hijo de dos años tiene una rabieta en una tienda. Tu hijo de cuatro se niega a vestirse. Tu hijo de quinto curso está de suplente en el banquillo, enfurruñado, en lugar de jugar en el campo. ¿Acaso los niños conspiran para que la vida de sus padres sea un desafío continuo? No, lo que pasa es que su cerebro en desarrollo lleva la voz cantante. En este libro innovador y práctico, el neuropsiquiatra Daniel J. Siegel y la experta en educación infantil Tina Payne Bryson desmitifican las crisis y los conflictos, explicando los nuevos conocimientos científicos sobre cómo está constituido el cerebro infantil y cómo se desarrolla. Aplicando estos descubrimientos al día a día, es posible convertir conflictos, discusiones o miedos en una oportunidad para integrar el cerebro del niño y ayudarlo a ser una persona responsable, afectuosa y feliz.

En El cerebro del niño padres y educadores tendrán a su alcance pautas claras para entender y manejar los distintos conflictos propios de los niños en función de cada edad, así como herramientas para resolverlos y ayudar a la familia a progresar.

«Disciplina sin lágrimas»

Los autores de El cerebro del niño, Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson, analizan, en esta ocasión, el desafío primordial en la educación de los hijos: la disciplina.

Haciendo hincapié en el fascinante vínculo entre el desarrollo neurológico del niño y el modo en que los padres reaccionan ante la mala conducta de este, La disciplina sin lágrimas proporciona un efectivo y compasivo «mapa de carreteras» para afrontar las pataletas, las tensiones y las lágrimas sin montar un número.

Al definir el verdadero significado de la palabra «disciplina» (instruir, no gritar ni regañar), los autores explican cómo establecer conexión con el niño, redirigir emociones y convertir una rabieta en una oportunidad para crecer. De este modo, el ciclo de comportamiento (y castigo) negativo básicamente se detiene, mientras que la resolución del problema se transforma en una situación en la que todos salen ganando.

«Mi  niño lo entiende todo»

Mi niño lo entiende todo es un libro revolucionario que marca una ruptura importante en nuestra comprensión de los niños de dos a ocho años. Con el mismo planteamiento que su libro anterior, Mi bebé lo entiende todo, la autora nos presenta unas ideas fascinantes sobre las emociones de los niños y describe alternativas eficaces a los castigos y a los premios. Recomendado para todos aquellos que deseen ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial. Aletha Solter.

«El cerebro del niño explicado a los padres»

Durante los primeros años de vida el cerebro del niño tiene un potencial que no volverá a tener. El neuropsicólogo Álvaro Bilbao acerca a los padres al mundo interior de sus hijos para que puedan educarles desde la comprensión de sus verdaderas necesidades.

Un valioso manual práctico que destierra mitos y sintetiza de una manera clara los conocimientos que nos ofrecer la neurociencia para que todos los padres puedan ayudar a sus hijos a desarrollar su potencial intelectual y alcanzar el máximo bienestar emocional.

Un libro profundo, fascinante y entrañable que te ayudará a entender lo que tus hijos realmente necesitan y te emocionará.

«Educar en el asombro»

¿Cómo conseguir que un niño, y luego un adolescente, actúe con ilusión, sea capaz de estar quieto observando con calma lo que le rodea, piense antes de actuar y esté motivado para aprender sin miedo al esfuerzo? Los niños de los últimos veinte años viven en un entorno cada vez más frenético y exigente, que por un lado ha hecho la tarea de educar más compleja, y por otro, los ha alejado de lo esencial. Vemos necesario para su futuro éxito programarlos para un sinfín de actividades que, poco a poco, les están apartando del ocio de siempre, del juego libre, de la naturaleza, del silencio, de la belleza. Su vida se ha convertido en una verdadera carrera para quemar etapas, lo que les aleja cada vez más de su propia naturaleza, de su inocencia, de sus ritmos, de su sentido del misterio. Muchos niños se están perdiendo lo mejor de la vida: descubrir el mundo, adentrarse en la realidad. Un ruido ensordecedor acalla sus preguntas, las estridentes pantallas interrumpen el aprendizaje lento de todo lo maravilloso que hay que descubrir por primera vez. Catherine L´Ecuyer

«Mi bebé lo entiende todo»

Este libro  de Aletha Solter marca un hito en la forma de entender las necesidades de los bebés desde la concepción hasta los dos años y medio. Con él aprenderá a establecer un profundo vínculo con su bebé, reponder adecuadamentre a los llantos del niño, potenciar la inteligencia de su hijo, ayudarle a dormir mejor, encontrar alternativas a los castigos y educar a su hijo en la no violencia.

ATARRABIA CONTRA EL HAMBRE «Construimos puentes, no muros»

El alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º  de E.Primaria , ha  estado construyendo  puentes  en compañía de Yeray de MedicusMundi sobre la salud como un derecho  que debe estar al alcance de todas las personas.

Atarrabia contra el Hambre, la asociación sin ánimo de lucro creada en 2009 por iniciativa del grupo Scout San Andrés, presentó  la séptima edición de su cross, que se ha convertido en todo un acontecimiento en el municipio. La carrera, que tendrá tres categorías infantiles y la carrera absoluta (11.30 horas, con dos recorridos de 5 o 10 kilómetros que se desarrollan por Villava y Arre y el paseo fluvial), se disputará el próximo sábado 29 de septiembre. El cross ha contado cada año con más de un millar de participantes y se ha confirmado como un evento de gran éxito. Para su celebración, además del grupo scout y la colaboración en aspectos técnicos del club Hiru Herri, la asociación ha contado con el respaldo de más de un centenar de colaboradores: ayuntamientos de Villava y Ezkabarte y Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, desde el plano instituciones;asociaciones locales de dantzas, zampantzares, sociedades gastronómicas y culturales y otras ONG como Acoes, Medicus Mundi, Cáritas, Alboan, Intermon, Madre Coraje y una importante cantidad de comercios de Villava y Arre. Este año se pretende homenajear a la ONG Alboan, de cooperación internacional de los jesuitas en Euskadi y Navarra “por su importante labor en la construcción de una ciudadanía global que denuncia las injusticias que provoca la desigualdad en el mundo, promueva el bien común y transforme las estructuras generadoras de pobreza”, recordaron los organizadores.

La finalidad de la carrera también pone el foco en los más necesitados y es por ello que la inscripción en la categoría absoluta mantiene un precio abierto, para que “las personas pongan precio a su solidaridad” mediante el donativo que estimen oportuno. En las carreras infantiles la inscripción seguirá siendo mediante alimentos no perecederos que se donarán a Cáritas Villava. El lema de la carrera será Construimos puentes, no muros y el destino de los fondos irán también destinados al colegio Santa Teresa, de Tegucigalpa (Honduras), donde se pretende mantener la aportación al proyecto de la ONG Acoes, ya que la situación de los niños atendidos en dicho centro es de extrema necesidad;y al hospital de Nemba (Ruanda), un proyecto de Medicus Mundi.

La asociación Atarrabia contra el Hambre surgió con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre la necesidad de solidaridad y lucha por un mundo más justo, enfocando estos objetivos desde las vulneraciones que los Derechos Humanos están sufriendo hoy en día. Para ir preparando la carrera también habrá exposiciones, teatro, buffet solidario y una charla de Saioa Razkin (Proactiva Open Arms) en la Casa de Cultura de Villava el día 25.

RUTAS TRANSPORTE ESCOLAR

A partir del lunes día 17 de septiembre, y para todo el curso, el alumnado de 5º y 6º de Arre cogerá el autobús de Osacáin, Oricáin y Arre; y el alumnado de Educación Infantil y de 1º a 4º de E. Primaria de Arre, cogerá el autobús que viene de Sorauren.

 

 

 

 

Cada ruta llevará un color diferente:

Ruta de Burutáin-Olagüe-Endériz                                                ROSA

Ruta de Cildoz-Orrio-Maquirriáin-Adériz-Eusa-Azoz     ROJO

Ruta de Arraitz- Alkotz-Iraizotz…                                                NARANJA

Ruta de Sorauren-Arre                                                                        VERDE

Ruta de Osacáin-Oricáin-Arre                                                       AZUL

 

 

                                                                                                          La Dirección